Tipos de licencias de obras

Las licencias de obras o también llamadas licencias urbanísticas son necesarias para hacer cualquier tipo de obra nueva o de rehabilitación en viviendas, comercios, oficinas, industrias, almacenes

Hacer obras sin estas licencias municipales conlleva el pago de multas muy importantes e incluso el derribo de las obras que se han hecho. Al final el coste de las licencias de obra será mucho menor que el de la consecuencia de no tenerlas.

Tipos de licencias de obras que tramitamos

A la hora de realizar obras o iniciar una actividad económica en un local, es fundamental contar con la licencia adecuada. Existen diferentes tipos de licencias según el tipo de intervención, su envergadura y el uso que se le vaya a dar al espacio. Los tipos principales de licencias de obras y de actividad, así como los requisitos y documentos asociados a cada una, son:

Licencia de obra mayor

La licencia de obra mayor se requiere cuando se van a realizar intervenciones que afectan a la estructura del edificio, a la distribución interior o a elementos comunes de una comunidad de vecinos. Estas obras suelen tener una gran envergadura y requieren de un proyecto técnico visado, redactado por un arquitecto o ingeniero.

Entre las actuaciones más comunes que requieren este tipo de licencia se encuentran:

  • Reformas integrales de viviendas o locales
  • Cambios estructurales (muros de carga, fachadas, cubiertas)
  • Ampliaciones de superficie construida
  • Instalación de ascensores en comunidades

El trámite puede variar según el ayuntamiento, pero generalmente incluye la presentación del proyecto, el pago de tasas y la obtención de permisos urbanísticos.

Licencia de obra menor

Este tipo de licencia se solicita para obras de escasa complejidad técnica que no afectan a la estructura del edificio ni a los elementos comunes. La tramitación es más sencilla y rápida que la de obra mayor, y en algunos casos basta con una memoria técnica firmada por un técnico competente.

Algunos ejemplos de obras menores incluyen:

  • Pintura de interiores o exteriores
  • Sustitución de revestimientos o solados
  • Renovación de instalaciones eléctricas o de fontanería
  • Cambios de carpintería (puertas, ventanas)

Aunque son intervenciones más simples, siguen requiriendo autorización municipal, y en comunidades de vecinos puede ser necesaria la aprobación previa de la junta.

Licencia de actividad o de apertura

La licencia de actividad y la  licencia de apertura son  obligatorias para cualquier negocio que vaya a iniciar una actividad económica en un local. Su finalidad es garantizar que el establecimiento cumple con todas las condiciones legales en cuanto a accesibilidad, seguridad, higiene, y adecuación al uso previsto.

Se necesita para actividades como:

El procedimiento suele requerir un proyecto de actividad, elaborado por un técnico especializado, que evalúa los sistemas de ventilación, salidas de emergencia, insonorización, entre otros aspectos.

Licencia de actividad con obras

En los casos en los que el local necesite adaptaciones para cumplir con la normativa o reformas para adecuarse al nuevo uso, se debe tramitar una licencia de actividad con obras. Este tipo de licencia agrupa en un solo procedimiento los permisos necesarios tanto para las obras como para el inicio de la actividad. Este procedimiento integrado es habitual cuando se va a reformar un local para convertirlo en un nuevo negocio, se cambiará el uso del local (por ejemplo, de oficina a cafetería) o se realizarán mejoras en accesibilidad o instalaciones

Es necesario presentar tanto el proyecto técnico de obras como el proyecto de actividad, y la tramitación puede incluir la coordinación con varias áreas del ayuntamiento (urbanismo, sanidad, medio ambiente…).

Comunicación previa

Para determinados tipos de obras y actividades, la legislación permite sustituir la licencia tradicional por una comunicación previa, lo que agiliza considerablemente los trámites. Este sistema permite al interesado comenzar las obras o la actividad desde el momento en que se presenta la documentación completa, siempre que se cumplan ciertos requisitos.

La comunicación previa es válida para:

  • Obras menores en locales o viviendas
  • Apertura de negocios de bajo impacto
  • Actividades en locales que ya cumplen con la normativa vigente

Aunque no requiere aprobación previa del Ayuntamiento, es imprescindible entregar toda la documentación técnica exigida y cumplir con la normativa aplicable. En caso contrario, la administración puede paralizar la actividad o imponer sanciones.

Multas por no tener licencia

Realizar obras o abrir un negocio sin la licencia correspondiente puede suponer una infracción urbanística o administrativa. Las consecuencias van desde sanciones económicas hasta la paralización inmediata de las obras o el cierre del establecimiento.

Además, si la infracción es grave, las autoridades pueden exigir la restitución del espacio a su estado original, lo que implica costes adicionales y posibles retrasos importantes en el proyecto. Evitar estos problemas pasa por obtener siempre los permisos necesarios antes de iniciar cualquier actuación, por sencilla que parezca.

Licencias de obra para abrir un local

En Núñez Esteban nos especializamos en la tramitación de licencias de obra y de apertura para locales comerciales en Andalucía. Nos encargamos de elaborar toda la documentación técnica necesaria y de presentar los expedientes ante el Ayuntamiento correspondiente, ajustándonos siempre a la normativa vigente.

Cuando el local requiere reformas, también gestionamos la licencia de obra, redactamos el proyecto técnico y coordinamos todo el proceso para que puedas abrir tu negocio con plenas garantías legales y administrativas. Contacta con nosotros.