Montar un gimnasio en España es una excelente oportunidad de negocio, pero también requiere cumplir con varios trámites técnicos y administrativos. No basta con alquilar un local y comprar equipamiento: necesitas adaptarte a diferentes normativas y licencias para evitar sanciones o el cierre del local. ¡Te lo contamos!

¿Qué necesito para abrir un gimnasio?

Antes de pensar en licencias o trámites, lo primero es tener una base sólida sobre el tipo de gimnasio que quieres abrir y cómo lo vas a llevar a cabo. Estos son los aspectos clave que debes tener en cuenta:

  1. Elegir bien la ubicación: La localización es uno de los factores más importantes. Debes buscar una zona con suficiente densidad de población, buena visibilidad, accesos cómodos y, a ser posible, poca competencia directa.
  2. Definir el tipo de gimnasio: Definir tu concepto desde el principio te ayudará a tomar decisiones coherentes y a diferenciarte del resto. ¿Quieres montar un gimnasio tradicional con sala de musculación? ¿O prefieres uno especializado en clases dirigidas, entrenamiento funcional o boutique fitness?
  3. Conocer a tu competencia: Haz un análisis de los gimnasios que ya operan en la zona. Estudia sus precios, servicios, horarios, aforo, tecnología y atención al cliente. Esto te permitirá detectar oportunidades de mejora y encontrar tu valor diferencial.
  4. Diseñar un plan de negocio realista: Es fundamental tener claro cuánto vas a invertir, cuáles serán tus gastos mensuales (alquiler, personal, luz, mantenimiento, etc.) y en cuánto tiempo esperas recuperar la inversión. También deberías definir tu estrategia de precios, promoción y captación de clientes.
  5. Contar con el equipo humano adecuado: El personal será una pieza clave en el éxito de tu gimnasio. Necesitarás entrenadores cualificados, pero también personas con habilidades para atender al cliente y crear comunidad.
  6. Diseño y equipamiento del local: Piensa bien en cómo vas a distribuir el espacio: recepción, vestuarios, zonas de entrenamiento, despachos o salas especializadas. La comodidad y seguridad del cliente deben estar en el centro del diseño.

Licencias para abrir un gimnasio

Las licencias necesarias para abrir un gimnasio, son:

Licencia de apertura o actividad

Las licencias de apertura y actividad son los permisos municipales que acreditan que el local es apto para ejercer la actividad de gimnasio. La concede el Ayuntamiento correspondiente y exige la presentación del proyecto técnico, plano de instalaciones y certificado de cumplimiento de la normativa vigente. Es obligatoria para empezar a funcionar y cada municipio puede tener requisitos concretos.

Licencia de obra o declaración responsable

Si se realizan obras en el local, deberás presentar una licencia de obra mayor (si hay cambios estructurales o eléctricos importantes) o una declaración responsable (si las obras son menores). Esta última permite iniciar las reformas de forma casi inmediata, siempre que se cumplan las condiciones que marca la normativa local.

Estudio o declaración de impacto ambiental y acústico

En gimnasios donde se prevea un nivel alto de ruido o un uso intensivo del espacio, puede exigirse una declaración de impacto ambiental o estudio acústico. Esto depende del tipo de actividades, número de usuarios y ubicación del local.

Autorización sanitaria (si aplica)

Si el gimnasio ofrece servicios de salud como fisioterapia, nutrición o cuenta con spa o piscina, se requerirá una autorización sanitaria adicional. Esta se tramita ante las autoridades de salud pública y exige el cumplimiento de normas específicas en cuanto a higiene, control de agua y limpieza.

Licencia de funcionamiento o de primera ocupación

Una vez finalizadas las obras y antes de abrir al público, algunas ciudades exigen una licencia de funcionamiento, también conocida como de primera ocupación. Es el documento que valida que el local está completamente listo y cumple con lo que se presentó en el proyecto técnico.

Alta en Hacienda, Seguridad Social y Registro Mercantil

Además de las licencias locales, tendrás que darte de alta como autónomo o crear una sociedad limitada. Esto implica registrarte en el IAE, en la Seguridad Social y, si corresponde, inscribir la sociedad en el Registro Mercantil.

Seguro de responsabilidad civil

Como ya mencionamos, es obligatorio contar con un seguro que cubra cualquier accidente o incidente que pueda ocurrir dentro de las instalaciones. Esto protege tanto al negocio como a los usuarios y es un requisito exigido por muchos ayuntamientos al conceder la licencia de actividad.

Te ayudamos con las licencias para abrir un gimnasio

En Nuñez Esteban, llevamos años ayudando a emprendedores como tú a abrir su gimnasio sin complicaciones. Sabemos que enfrentarse a trámites, normativas municipales y documentos técnicos puede ser abrumador. Por eso, nos encargamos de todo el proceso: desde el proyecto técnico hasta la obtención de las licencias necesarias para que puedas abrir tus puertas con tranquilidad.

Nuestro equipo de expertos trabaja contigo desde el primer día. Si estás pensando en montar un gimnasio, contacta con nosotros.