Abrir una charcutería en Málaga es una excelente oportunidad de negocio, pero requiere cumplir con una serie de requisitos legales y técnicos. Uno de los trámites más importantes es la obtención de la licencia de apertura, que garantiza que el establecimiento cumple con las normativas vigentes.
Quédate a leer el artículo y descubre qué necesitas para poder abrir una charcutería.
¿Cómo montar una charcutería?
Montar una charcutería implica una planificación cuidadosa y el cumplimiento de diversas normativas.
- Elección del local adecuado: El local debe cumplir con las normativas urbanísticas y sanitarias que permita la correcta manipulación y almacenamiento de productos cárnicos, así como con instalaciones adecuadas como cámaras frigoríficas y vitrinas refrigeradas.
- Equipamiento necesario como mesas de trabajo de acero inoxidable, sierras, cuchillos y balanzas certificadas. Todo el equipamiento debe cumplir con las normativas de higiene y seguridad alimentaria.
- Personal cualificado: Contar con carniceros experimentados es clave para ofrecer un buen servicio y asesorar a los clientes sobre los productos. Además, es importante que el personal reciba formación en manipulación de alimentos, corte de carne y atención al cliente.
- Proveedores y stock inicial: Elegir proveedores de carne de calidad es esencial para garantizar un producto fresco y competitivo. Es recomendable establecer acuerdos con distribuidores confiables que ofrezcan carnes certificadas y con trazabilidad asegurada
- Estrategia de ventas y marketing: Para atraer clientes y diferenciarse de la competencia, es recomendable desarrollar una estrategia de marketing que incluya presencia en redes sociales, promociones especiales y fidelización de clientes. Ofrecer productos complementarios como embutidos, salsas o preparados cárnicos también puede ayudar a incrementar las ventas
Licencias para abrir una charcutería
Para abrir una charcutería en España, al igual que una carnicería, especialmente en ciudades como Málaga, es obligatorio cumplir con una serie de requisitos administrativos y técnicos. Estos se traducen en la obtención de diversas licencias y autorizaciones que garantizan que el local, la actividad y el manejo de productos alimentarios se realizan conforme a la normativa vigente.
Licencia de actividad
La licencia de actividad es la autorización que concede el Ayuntamiento para ejercer la actividad comercial en un local determinado. Esta licencia garantiza que el local cumple con la normativa urbanística, de seguridad, medioambiental y de salubridad, entre otros.
Licencia de apertura
Una vez obtenida la licencia de actividad y realizadas las obras o adaptaciones necesarias, se debe solicitar la licencia de apertura (o de funcionamiento). Esta licencia certifica que el local está listo para operar y que lo ejecutado corresponde con lo aprobado en el proyecto técnico inicial.
El Ayuntamiento suele realizar una inspección previa antes de otorgarla, para verificar que todo se ajusta a la normativa.
Registro sanitario o autorización sanitaria
Al tratarse de un establecimiento que manipula, conserva y vende alimentos de origen animal, la charcutería debe cumplir con la normativa sanitaria vigente. Esto implica su inscripción en el Registro Sanitario de Empresas Alimentarias y Alimentos (RGSEAA) o al menos contar con una autorización sanitaria municipal.
La necesidad o no de registro dependerá de si la charcutería distribuye fuera del municipio o realiza elaboraciones cárnicas. Si solo se dedica a la venta minorista local, bastará con cumplir con los requisitos higiénico-sanitarios y estar sujeta a inspecciones periódicas por parte de sanidad.
Licencia o comunicación de obras
Si el local requiere reformas para su actividad será necesario solicitar una licencia de obras o realizar una comunicación previa de obras menores, según la envergadura del proyecto. Esto también debe contemplarse en el proyecto técnico para la licencia de actividad.
Certificados técnicos complementarios
Además de las licencias anteriores, es obligatorio contar con ciertos certificados técnicos que garanticen el cumplimiento de los requisitos legales:
- Certificado de instalación eléctrica en baja tensión.
- Certificados de ventilación, climatización e iluminación.
- Informe de cumplimiento de normativa acústica (si aplica).
- Certificado de eficiencia energética.
- Seguro de responsabilidad civil.
Todos estos documentos deben estar preparados y firmados por técnicos competentes y, en muchos casos, visados por su colegio profesional.
Te ayudamos a abrir una charcutería
En Núñez Esteban gestionamos todos los trámites necesarios para que puedas abrir tu charcutería con total seguridad y sin complicaciones. Nos encargamos del proyecto técnico, la obtención de licencias de actividad y apertura, los certificados requeridos y cualquier documentación que exija el Ayuntamiento.
Si estás buscando empezar tu negocio de forma legal y eficiente, puedes confiar en nosotros para agilizar todos los pasos desde el inicio hasta la apertura definitiva. Contacta con nosotros.