Abrir un restaurante en España es un proyecto que requiere una planificación meticulosa y el cumplimiento de diversos requisitos legales. Quédate a leer el artículo y descubre qué documentos necesitas para abrir un restaurante.

¿Qué hay que tener en cuenta para abrir un restaurante?

Emprender en el sector de la hostelería significa contar con una planificación exhaustiva y cumplir con todos los requisitos legales, técnicos y operativos. Antes de iniciar los trámites administrativos, es fundamental tener en cuenta una serie de factores clave que marcarán el éxito o fracaso del proyecto:

  • Plan de negocio sólido: Definir el concepto del restaurante, público objetivo, análisis de competencia y proyecciones financieras.​
  • Ubicación estratégica: Seleccionar un local que cumpla con las normativas urbanísticas y sea accesible para los clientes.​
  • Adecuación del local: Asegurarse de que el espacio cuenta con las instalaciones necesarias, como salida de humos y accesibilidad para personas con movilidad reducida.​
  • Normativas de seguridad e higiene: Cumplir con las regulaciones en materia de seguridad alimentaria, prevención de riesgos laborales y gestión de residuos.

Los documentos para abrir un restaurante

Abrir un restaurante en España requiere la obtención de una serie de permisos y licencias para abrir un restaurante, cada uno con sus plazos, costes y requisitos técnicos.

Licencia de apertura y de actividad

La licencia de apertura para un restaurante o la licencia de actividad es un permiso municipal que acredita que el local puede ejercer la actividad de restauración conforme a la normativa vigente. Para obtenerla, se necesita presentar un proyecto técnico visado por un ingeniero o arquitecto, en el que se detallen aspectos como la distribución del local, las instalaciones eléctricas, la ventilación, la accesibilidad y las medidas de seguridad. Sin esta licencia, no se puede abrir el local al público legalmente.

Estudio acústico del restaurante

Dado que los restaurantes pueden generar niveles significativos de ruido, es obligatorio realizar un estudio acústico que demuestre que el establecimiento cumple con la normativa vigente en materia de contaminación acústica. Este estudio debe ser presentado junto con la solicitud de la licencia de apertura.

Proyecto técnico y licencia de obras (si aplica)

Si el local necesita reformas, es obligatorio presentar un proyecto técnico para solicitar la licencia de obras. Este documento incluye planos, memoria técnica, y justificación del cumplimiento de normativas (incendios, accesibilidad, salidas de emergencia, etc.).

Registro sanitario

Es imprescindible darse de alta en el Registro General Sanitario de Empresas Alimentarias y Alimentos. Este registro acredita que el restaurante cumple con las normas de higiene y seguridad alimentaria. Su obtención puede variar según la comunidad autónoma, pero en todos los casos es obligatorio si se manipulan alimentos.

Alta en Hacienda y Seguridad Social

El titular del negocio debe darse de alta en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE) en la Agencia Tributaria, y registrarse como autónomo o crear una sociedad mercantil. También es necesario dar de alta al restaurante y sus empleados en la Seguridad Social, cumpliendo con la normativa laboral vigente.

Permiso de terraza (si aplica)

Si el restaurante desea utilizar el espacio exterior para instalar mesas, sillas o toldos, debe solicitar un permiso de terraza al ayuntamiento. Este permiso varía en función del municipio y suele tener restricciones horarias y de superficie.

Otros certificados

Pueden ser necesarios certificados adicionales según el tipo de local, como el certificado de eficiencia energética, boletines eléctricos, de gas, extintores o de instalación de sistemas contra incendios.

Te ayudamos con las licencias para abrir un restaurante

En Núñez Esteban, te ayudamos a obtener todas las licencias y permisos necesarios para abrir un restaurante a través de un servicio integral, asegurando que tu establecimiento cumpla con todas las normativas vigentes.

Además, con nuestro asesoramiento personalizado en cada etapa del proceso, te facilitamos la tramitación de permisos y licencias, además de una apertura sin contratiempos.

Si estás considerando el traspaso de un restaurante en Málaga o la apertura de un nuevo local, en Núñez Esteban estamos preparados para ayudarte a materializar tu proyecto con éxito. Contacta con nosotros.